Sesión mindfullness en el aula de 3º

Hoy hemos hecho una sesión de MINDFULNESS en clase. Hemos ambientado la clase con el aroma del incienso, la luz tenue y la música de meditación.
Cada uno encima de su mesa hemos trabajado el control postural. La concienciación de cómo estaba su cuerpo y corregirlo.

Luego hemos trabajado la atención poniendo el foco en la música que sonaba y les he pedido que se imaginasen lo que les iba describiendo (paisaje primaveral); luego pusimos la atención en los sonidos del jardín, de los pasillos, etc.

También hemos trabajado la respiración consciente con respiraciones profundas y controladas al soltar el aire (contando al inspirar y al expirar).
Por último hemos respirado muy profundo y al soltar hemos soltado todo lo «malo» a través del Ommmm.
Les ha encantado la experiencia. Ha sido todo un éxito.

Profesora Mónica

Banco de Recursos Prácticas Mindfullness en el ámbito escolar

En el curso 2019/2020, un grupo de profesoras y profesores, en coordinación con el CEP ( Centro de formación del profesorado), realizaron un seminario de formación sobre la práctica del mindfullnes en el contexto escolar. Por una serie de razones ( ya de sobra conocidas), esta fomación quedó un poco «en el aire». Digo «un poco» porque el profesorado continuó con su labor de investigación y experimentación y generó este estupendo banco de recurso, clasificándolos por edades y otros ámbitos como Finalidad, tiempos, espacios etc.

Las coordinadoras de dicha actividad y principales responsables de la organización de este recurso son las señorita Sandra Pereda (Infantil) y Mónica Gaume (Primaria).

¡¡MUCHAS GRACIAS!!

Curso formación:»Mindfullness en la escuela»

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Debido a la demanda hecha por el profesorado del centro en cuanto a formación y actualización metodológica, se celebrará en nuestro centro una actividad formativa que es un grupo de trabajo que contará con profesorado especializado en la materia como Dª Paula Borrego ,la inestimable ayuda de la señorita Louloú  y la coordinación de la actividad por la señorita Mónica .

GRACIAS A TOD@S!

Por el respeto y la no violencia

 

Un año más, nuestro centro aprovecha la celebración varias efemérides: Día de los derechos del niño ( 20 de noviembre), Día de la violencia de género ( 25 de noviembre), 3 de diciembre( día de las personas discapacitadas) y 6 de diciembre ( día de la Constitución Española), para inculcar en nuestro alumnado el respeto por la diversidad, la inclusión y el enriquecimiento que ello conlleva y erechazo a la violencia de género y todo tipo de violencia. Así lo ampara nuestra Constitución:(artículo 49, 15, 17, 18..) «Derecho a la vida y a la integridad física y moral»

NUESTRO AGRADECIMIENTO A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y EN ESPECIAL A LAS FAMILIAS QUE HAN CONTRIBUIDO FANTÁSTICAMENTE EN LA EDUCACIÓN DE NUESTR@S NIÑ@S.

1ª Muestra de Buenas Prácticas

La pasada semana se celebró en la Universidad de Ciencias de la Educación en Sevilla, una exhibición de Buenas Prácticas de los distintos colegios de Sevilla, a la cual fue invitado nuestro centro. Esta especie de feria, tiene como principal objetivo enseñar a los y las futuras docentes, todo o parte de lo que se trabaja en los centros educativos de la localidad para después poder elegir con buen criterio, el colegio donde realizarán sus prácticas de fin de grado. Suscitaron gran interés los diversos proyectos llevados a cabo en el cole, pero sobre todo el de Yoga -Mindfullness, el Plurilingüismo y la Inclusividad.

También pudimos conocer de primera mano otros proyectos llevados a cabo por distintos colegios de nuestra localidad, como por ejemplo el colegio Ágora, totalmente inmerso en las nuevas tecnologías.

Gracias a la organización por ofrecernos la oportunidad de hacer extensible nuestros proyectos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La neurociencia del mindfulness o atención plena: beneficios demostrados de la práctica regular — La Ciencia del Espíritu — Sott.net

Antes de comenzar esta lectura, préstale atención a tu respiración. Préstale atención al aire fresco que entra y al aire cálido que sale. Observa cómo tu barriga se llena y cómo tu pecho se contrae de forma natural. Enhorabuena, acabas de…
— Leer en es.sott.net/article/47451-La-neurociencia-del-mindfulness-o-atencion-plena-beneficios-demostrados-de-la-practica-regular

Movilidades de Erasmus: cursos de formación.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El pasado mes de septiembre celebramos en nuestro centro un claustro extraordinario en nuestro centro, donde las compañeras nos hicieron una exposición sobre lo que aprendieron en los cursos de formación que realizaron en el extranjero. Compartieron con nosotros las destrezas, habilidades que adquirieron en el campo relacionado con la enseñanza: comunicación lingüística en L2, metodología AICLE, mindfulness y manejo del aula en situaciones de estrés a través de esta práctica y otras.

Agradecemos a las compañeras por el esfuerzo realizadono solo a la hora de realizar el curso mientras su descanso estival, si no también por la recopilación de la documentación y puesta en común con nosotr@s.

Nos despedimos de nuestro huerto hasta el año próximo.

Del huerto decir que ha sido un gran proyecto ya que se ha convertido en momento de conexión con la naturaleza, con los compañeros y con las familias. En los recreos además ha sido un intercambio de experiencias de grandes y pequeños cuando infantil venía. Donde han podido ver el crecimiento de múltiples verduras y degustarlas. Aprendiendo a mantenerlas y cuidarlas.
He comprobado su motivación e interés y su sorpresa al ver cómo crecían verduras que jamas habían visto en su planta. Solo en el supermercado o directamente en su casa.

MÓNICA