El año pasado ya iniciamos esta aventura agrícola pero debido a distintas circunstancias( retraso en las fechas, tiempo atmosférico, un seguimiento poco continuado…)el huerto no obtuvo los resultados esperados, solamente la ilusión de las alumnas y los alumnos por hacer y desempeñar tareas relacionadas con el campo y el cultivo de nuestras propias plantas.
Este año la cosa «pinta de otra manera». Se puede ver en las imágenes.
La coordinadora del huerto es la señorita Mónica Gaume Martínez. Esta actividad está incluida en un proyecto que coordina titulado «PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE»
Este proyecto está íntimamente relacionado con nuestro proyecto Erasmus ya que el desarrollo de hábitos de vida saludable está íntimamente relacionado con el desarrollo integral de la persona para alcanzar un equilibrio y bienestar emocional.
Este año, además, contamos con la ayuda inestimable de las familias del centro escolar, en cuanto a apoyo logístico no sólo desde el punto de vista material sino también humano, ya que semanalmente algunos padres y/o madres, de forma voluntaria, vienen al cole a apoyar las sesiones del huerto.
¿QUIÉNES INTERVIENEN EN SU DESARROLLO?
- –Educomex, empresa que dinamiza a través de talleres activos, el huerto escolar. Dinamiza con talleres el huerto, y nos asesora técnicamente sobre todas las dudas y mantenimiento.
–AMPA: colabora en los talleres
– Profesorado del centro. - Responsable de la promoción de Hábitos de Vida Saludable en la DDTT de la provincia para cualquier duda sobre la gestión del programa:
– Consejería de Educación: Servicio de Planes y Programas Educativos. Dirección General de Innovación.
– Delegaciones Territoriales de la Consejería de Educación para cualquier duda,
sugerencia o información sobre el programa de Promoción de Hábitos de Vida
Saludable.
– Consejería de Salud: Mauricio Lozano.
Equipo de Coordinación pedagógica, para dudas y consultas relacionadas con el marco
curricular.
Asesorías del Centro de Profesorado de Sevilla, para dudas relacionadas con la formación:
Profesionales socio-sanitarios de de referencia, para dudas o consultas relacionadas con las distintas temáticas - Otras personas participantes en el programa, a través del Foro de la Comunidad
Colabor@, para consultas relacionadas con las experiencias de otros centros. COLABORA 3.0